Sesión sitter vs newborn

Conoce las diferencias entre la sesión sitter y la de recién nacido, y cuándo elegir cada una.

retrato de Judit Elek en estudio fotográfico

Judit Elek

13 oct 2025

Recomendaciones

bebé recién nacido dormido y bebé sentado en estudio fotográfico

Dos momentos muy distintos del primer año

Durante el primer año de vida, los bebés cambian más que en ninguna otra etapa. Pasan de dormir casi todo el día a descubrir el mundo con los ojos abiertos. Por eso, las sesiones fotográficas más populares suelen dividirse en dos grandes momentos: la sesión newborn, durante los primeros días de vida, y la sesión sitter, alrededor de los 6 a 9 meses, cuando el bebé ya puede sentarse por sí solo.

Ambas sesiones buscan documentar el crecimiento, pero desde ángulos completamente diferentes. Una muestra la fragilidad y el inicio; la otra, la fuerza y la curiosidad. Ninguna sustituye a la otra: son dos capítulos del mismo libro.

La sesión newborn: los primeros días del milagro

La sesión newborn se realiza generalmente dentro de los primeros 14 días después del nacimiento, cuando el bebé aún conserva la postura fetal y duerme profundamente casi todo el tiempo. Es un momento breve, en el que el fotógrafo trabaja con movimientos lentos, luz suave y un ambiente cálido para mantener al bebé cómodo y seguro.

Estas fotografías destacan la pureza de los comienzos. Pequeños detalles —los dedos diminutos, los labios fruncidos, el cabello enredado o la forma en que se acurruca— son los protagonistas. No se busca que el bebé sonría o mire a cámara; se busca inmortalizar la paz y la ternura de sus primeros días.

Para muchos padres, esta sesión representa una pausa. Los días después del parto son intensos, y detenerse unas horas para contemplar a su bebé desde otro ángulo es casi terapéutico. Es la forma más bella de recordar ese instante en que todo era nuevo, pequeño y silencioso.

La sesión sitter: el despertar del mundo

Unos meses después, el bebé ya ha cambiado por completo. A los 6, 7 u 8 meses aparece una energía distinta: sostienen la cabeza con firmeza, se sientan, sonríen al reconocer voces y se iluminan con las cosas más simples. Es entonces cuando la sesión sitter se convierte en la siguiente oportunidad perfecta para documentar su crecimiento.

A diferencia de la etapa newborn, aquí no hay sueño profundo, sino atención. Los bebés miran directo al lente, juegan con los accesorios, hacen gestos inesperados y muestran la personalidad que comienza a formarse. Cada fotografía refleja descubrimiento y conexión.

En el estudio, las sesiones sitter suelen ser más dinámicas. Se utilizan fondos más luminosos, decoraciones suaves o pequeñas escenas temáticas que resalten su curiosidad. La risa se convierte en el hilo conductor. Es también la edad en la que más fácilmente se logra esa mezcla de ternura y vivacidad que define el primer año.

¿Cuál elegir?

Ambas sesiones tienen valor por sí mismas, pero juntas forman una narrativa completa del primer año de vida. La sesión newborn captura el inicio: la calma, la vulnerabilidad, el amor recién descubierto. La sesión sitter celebra el crecimiento: la interacción, la fuerza, la risa.

Si solo puedes hacer una, pregúntate qué tipo de recuerdo deseas conservar: ¿la dulzura del comienzo o la chispa de la etapa intermedia? Pero si puedes planear ambas, el resultado es una secuencia de imágenes que narran una historia completa: de los brazos a la independencia, del sueño profundo a la mirada viva.

El contraste entre ambas sesiones no es una elección entre dos estilos, sino una oportunidad de documentar cómo un mismo bebé cambia en cuestión de meses. Es un testimonio de amor y crecimiento que ningún otro tipo de fotografía puede reemplazar.

bebé sitter de 8 meses en el estudio
recién nacido de 1 mes en el estudio

Tanto la sesión newborn como la sesión sitter son momentos únicos que, al complementarse, crean un retrato honesto y completo del primer año. Cada etapa tiene su ritmo, su luz y su emoción. Si estás planeando documentar el crecimiento de tu bebé, considera reservar ambas con anticipación en el estudio fotográfico. Así tendrás un recuerdo continuo, lleno de significado y coherencia estética, que podrás revivir cada vez que abras tu álbum.

Indice

Logotipo de Judit Elek Photography, cámara con lente en forma de corazón estilizado.

© 2025 Judit Elek Photography.

Todos los derechos reservados.
Zona Esmeralda, Atizapán Edo. de México

Sitio desarrollado por Roberto Huerta

Segundo lugar en los Legacy Photography Awards, edición mayo 2023.
Premio Oro en los Legacy Photography Awards, edición marzo 2023.
Premio Oro en los Legacy Photography Awards, edición febrero 2023.
Reconocimiento Bronze en The Portrait Masters Awards 2023, categoría internacional.
Mención honorífica en los Budapest International Foto Awards (BIFA) 2023.
Mención honorífica en los Budapest International Foto Awards (BIFA) 2024.
Logotipo de Judit Elek Photography, cámara con lente en forma de corazón estilizado.

© 2025 Judit Elek Photography.

Todos los derechos reservados.
Zona Esmeralda, Atizapán Edo. de México

Sitio desarrollado por Roberto Huerta